En la asamblea del pasado 02/06/2018 se informaba desde la Junta Directiva de APIGF de la situación en que nos encontrábamos en estos momentos, incluso se habló de que estamos cerca de conseguir nuestros objetivos.
La situación actual está marcando muy favorablemente nuestros intereses, que se ha acentuado tras el cambio de gobierno. El pasado diciembre, el grupo socialista presentó en el Congreso una ley sobre la Memoria Histórica (recoge perfectamente los objetivos de la asociación APIGF, y además permite alegar algunos matices), que fue vetada por el gobierno de Rajoy, pero en la nueva situación la citada ley cuenta con el apoyo mayoritario de la cámara, nos consta que así será y además será pronto, es un primer paso, ya que automáticamente quedaremos reconocidos/as dentro de la ley como perjudicados/as (inimaginable hace unas semanas), después vendrá el desarrollo de la ley, los tiempos, las valoraciones económicas, etc.
Desde la presentación de la citada ley hasta hoy por parte de la Junta se han tenido numerosos encuentros al respecto, empezando por el propio promotor de la ley Andrés Perelló, gran valedor de la Memoria Histórica y una persona cercana a nosotros/as y con una relación estrecha.
También en estos días pasados hemos tenido encuentros en el Congreso con diputados que representan la M.H. dentro de sus partidos, con el grupo Ciudadanos de manera informal se arrancó el compromiso de no obstaculizar, y en principio se declinaban por la abstención, en el caso del grupo Podemos se adquirió el compromiso absoluto de apoyarnos en nuestras reivindicaciones y a defender nuestras alegaciones en los trámites parlamentarios, al igual que el grupo socialista. Hemos abierto con Podemos un contacto permanente, y aunque ellos/as tienen su propia ley sobre M.H., que presentaron recientemente (ambas leyes son legítimas a nuestros intereses), se han comprometido enteramente con nosotros/as de forma clara y rotunda.
Como decíamos nos viene un futuro prometedor en el ámbito de la política, que como tantas veces hemos dicho es, sin ninguna duda, la solución que necesitamos.
No debemos echar las campanas al vuelo, y además hemos de estar expectantes y vigilantes ante los nuevos movimientos que se vayan produciendo, pero no reconocer que se está moviendo algo muy rápido sería de incautos/as.
Desde la Junta Directiva iniciamos el proceso para que las Corts Valencianes reconocieran las demandas de APIGF y así el pasado 03/07/2018 las Corts Valencianes aprobaban una proposición no de ley reconociendo la incautación del dinero por el gobierno franquista y exigiendo la reparación de derechos que como perjudicados/as tenemos.
Hay próximas reuniones en varios ámbitos y especialmente con la Dirección General de Memoria Histórica creada hace unos días por el Ministerio de Justicia.